top of page
FONDO_LA EUROPA-01.jpg
FICCI64_SeleccionOficial_Negativo.png

LA EUROPA

"Es mejor cantar que señalar"

En un mundo cada vez más contaminado por las guerras, la violencia y el odio hacia el otro, en los recónditos Montes de María en Colombia; Andrés Nárvaez se propone cantar en vez de señalar. Esta es la historia de un juglar que conecta la resistencia de la vida con la música y la poesía.

FOTOGRAMA_ABR2022_ (34).jpg

FICHA TÉCNICA

LA EUROPA

​GÉNERO: NO FICCIÓN - EXPERIMENTAL

PAÍS DE PRODUCCIÓN: COLOMBIA

AÑOS DE RODAJE: 2021-2024

AÑO ESTRENO: 2025

DUR: 21 MIN

FORMATO RODAJE: FULL FRAME Y SUPER 35mm

CÁMARAS USADAS: Sony A7sii, Sony FX3, Sony PXW-FS7ii

RESOLUCIÓN: 4K 

ASPECT RATIO: 16:9

AUDIO: 5.1

FORMATO DE PROYECCIÓN: DCP

SINOPSIS

"Andrés Narváez, líder social colombiano, juglar de la música y poeta empírico, regresa a los Montes de María tras su exilio en España, luego de un atentado contra su vida en el que le dispararon cuatro veces.

 

Su paso por Asturias y la melancolía de una migración forzada lo inspiraron a componer varias de sus canciones más conocidas, conectando a través del canto las dos Europas: la que dejó y la que lo acogió.

 

A su regreso, con la violencia aún latente, Andrés se adentra en los paisajes más profundos de su territorio y en los recuerdos más dolorosos que la guerra dejó, componiendo en memoria de quienes ya no caminan con él; la música lo salvó y por eso decidió que 'es mejor cantar que señalar'."

TRAILER

ANDRÉS NARVAEZ

De carácter serio y cómico, palabras sustanciosas y cantos  largos, Andrés Narváez de 65 años, ha forjado su forma de ser tras caminar largos días con sus noches por la tierra montemariana; tras  ver, analizar y sentir con ánimo poético y reflexivo los  contextos de su región y las situaciones que desde niño le  ha tocado vivir, como la violencia colombiana que lo llevó por España en un breve exilio, el abandono de su esposa por el desplazamiento forzado, su amor por la finca La Europa y a su gente que desde niño lo arropo y hoy sigue llamando su hogar a pesar de varios desplazamientos forzados y un atentado contra su vida donde le propinaron 4 disparos. El conjunto de todas estas cosas ha sido la  fuente de inspiración con la que Andrés compone sus  canciones. También la energía para continuar su labor como líder social.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

CONTEXTO

FINCA LA EUROPA MONTES DE MARÍA OVEJAS CHALÁN PALENQUE CAIMITO SUCRE BOLIVAR COLOMBIA GIJÓN OVIEDO ASTURIAS ESPAÑA 

El cortometraje se ha rodado principalmente en el departamento de Sucre, más exactamente en la subregión de los Montes de María en los municipios de Ovejas y Chalán. Igualmente algunas de las escenas que salen en el cortometraje se han filmado en Asturias, España en los municipios de Oviedo y Gijón. Siguiendo el camino de líder social de Andrés por Sucre se rodaron otras tomas en el municipio de Caimito más exactamente en la ciénaga doña Luisa a orillas del arroyo Canoas. Por último sus andares como músico nos llevaron a rodar también en el festival de tamboras en San Basilio de Palenque, Bolívar. 

 

La Europa es una finca ubicada en el departamento de Sucre, en la subregión de los Montes de María. La finca está compuesta por 1.321 hectáreas que fueron adquiridas por el gobierno de Carlos Lleras Restrepo en 1969. Los terrenos fueron entregados a 114 familias de agricultores sin tierra, quiénes conformaron una Asociación de campesinos, de la cual Andrés Nárvaez, líder comunitario, es el actual presidente. En los años noventa arribaron a la zona grupos armados que causaron desplazamientos forzados de los pobladores de la finca. Tras su desmovilización, los campesinos retornaron a La Europa, pero se encontraron con que la mayoría de sus tierras estaban a nombre de una empresa privada. Desde entonces, Andrés y la gente de la finca han sufrido un constante vaivén entre el despojo y el arraigo, en medio de los avatares de la vida campesina.

_MG_1700.JPG

Motivación del director

Está relación con Andrés comenzó hace tres años ya, cuando por primera vez le llamé a su celular, su número me lo había dado un gran amigo con el que estudié antropología y ahora trabajaba en los Montes de María, fue  a través de él que pude conocer Andrés Nárvaez. Él se encontraba en Ovejas (Colombia) y yo en Barcelona (España). Aquella primera llamada terminó con un canto improvisado y el inicio de una película sobre un líder social, juglar de la gaita, poeta y presidente de la finca La Europa ubicada en la subregión de los Montes de María.

La relación que tenemos con Andrés comenzó sin ninguna pretensión, sólo por conocernos y debido a mi necesidad de reconectar con mi país, que llevaba casi tres años sin pisar. En el transcurso de una de nuestras llamadas, bromeando, Andrés me contó que siempre había querido hacer una película. Era uno de sus sueños. Tras un breve silencio, le dije: “¿Y si la hacemos?”. Esa noche para mí en Barcelona y día para él, en Colombia, fraguamos con ilusión y entre risas la hechura de un documental,colgamos y así comenzó este viaje llamado La Europa.

FOTOGRAMA_ABR2022_ (72).jpg

CREW

El equipo de trabajo de esta película refleja una diversidad territorial y cultural, hay personas provenientes del Valle del Cauca, Sucre, Bolívar, Santander, Bogotá, Putumayo y Argentina.

 

La mayoría son nuevos realizadores, recién graduados; también personas pertenecientes a comunidades indígenas y palenqueras, las cuales integran el equipo de este cortometraje.

_MG_1697.JPG

CONTACTANOS
PARA MAS INFORMACIÓN

​Móvil

+34 603 82 22 75

+57 301 6140870

Email

Redes

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
MOVIOLART_wallpaper4.png

WORLD PREMIER 2025

image.png

La Europa ha participado en el taller de escritura del Notodofilmfest 2021 

cropped-logo_NOTODOFILMFEST_orange.png

En el mercado de coproducción de BOGOSHORTS

En el taller Rought Shorts del BAM 2024

FAVICON MOVIOLART

Moviolart, cine desde el montaje

  • Instagram - Moviolart
  • Vimeo - Moviolart
  • YouTube -
bottom of page